24 Ago Aprender a diferenciar los plásticos
El plástico es uno de los materiales que más utilizamos en nuestro día a día, especialmente para la fabricación de todo tipo de piezas y componentes, pero ¿conoces todos los tipos que existen? ¿Sabes cómo se clasifican y qué diferencias hay entre ellos? A continuación, queremos mostrarte a distinguir los diferentes plásticos que existen y cuáles son sus principales características.
Diferencia entre tipos de plásticos
La primera gran clasificación de plásticos que se hace es si éstos son termo estables o termoplásticos. Estos últimos se pueden calentar y, por lo tanto, también moldear y dar el tipo de forma más adecuada a cada proyecto. Una vez que se enfría el material, recupera sus propiedades físicas y su aspecto, independientemente de las veces que se le caliente.
Por otra parte, los termoestables incluyen aquellos plásticos que una vez que se calientan se ablandan y se les puede dar la forma que se ajuste al proyecto bajo presión. A diferencia de los termoplásticos, una vez que las moléculas se calientan y se enlazan, lo hacen de forma permanente. Es decir, no se pueden moldear nunca más, porque si lo haces, lo que ocurre es que el material se rompe, no se modifica.
Tipos de termoplásticos para fabricación de piezas
· Poliestireno
Uno de los tipos de plásticos que más utilizamos en nuestro día a día, mediante envases, bandejas, vasos, etc. Para obtener la forma deseada se puede moldear por diferentes técnicas como el soplado, extrusión o inyección en una gran variedad de temperaturas. Es un buen aislante térmico, ligero, cuenta con una elevada fuerza de tensión y resiste muy bien al agua y agentes químicos.
· Policarbonato
Este tipo de plástico es también ligero y muy resistente, por lo que se utiliza en fabricación de todo tipo de elementos: móviles, paneles, gafas, piezas de electrónica, componentes náuticos… Además de su destacable resistencia al impacto, soporta muy bien tanto las bajas como las altas temperaturas (desde los -30o a los 80o)
· PVC
Uno de los más plásticos más conocidos y, más utilizados, es el PVC. Hace referencia a las siglas Polivinilo de Cloruro y es uno de los más utilizados a la hora de mezclarlo con otro tipo de plásticos. Cabe destacar que aguanta muy bien el desgaste y permite trabajar sobre él de diferentes formas, desde soldar hasta utilizar cola de PVC para la unión de piezas. Dentro del PVC encontramos algunos más rígidos y otros más flexibles y se utiliza para la fabricación de todo tipo de elementos de sectores como la construcción, automoción, sanidad, electrónica, etc.
· Polipropileno
A diferencia de otros plásticos, el polipropileno se caracteriza por su rigidez y, a la vez, por su elasticidad. Es uno de los más utilizados especialmente en el ámbito mecánico, sobre todo, para la fabricación de piezas de automoción. Pero también se emplea en la fabricación de electrodomésticos, juguetes o materiales de construcción, entre otros.
· Polietileno de Alta Densidad
Este tipo de plástico se diferencia en los demás por su elasticidad y es que, una vez que sufre un impacto, recupera su forma fácilmente. Destaca por ser uno de los más resistentes a ácidos y disolventes. Habitualmente se utiliza para la fabricación de piezas de automoción, como parachoques, o para la realización de tuberías, entre otros.
· Poliamida
Otra de las tipologías más utilizadas y conocidas es el poliamida, que se puede encontrar en la naturaleza (como es la lana o seda) o ser sintético, siendo el más conocido el nylon. Ofrece baja densidad y una gran estabilidad térmica, es resistentes a las temperaturas y a agentes químicos. En el sector textil, el poliéster se utiliza en prendas térmicas y ligeras y la poliamida más en el diseño de prendas cómodas y más resistentes.
¿Qué tipo de plástico es mejor elegir para cada proyecto? Depende las necesidades de cada cliente y el uso que se le vaya a dar. En Mafisan, siempre conocemos previamente los requisitos que cada empresa necesita para poder fabricar piezas adaptadas a su sector profesional. Nuestro trabajo empieza con la creación de un molde con el que podemos hacer tantos componentes como sean necesarios.
Sin importar forma, tamaño o diseño, llevamos a cabo la fabricación de la pieza para darle, a continuación, el acabado elegido por el cliente. Podemos darle una resistencia extra, pintarlo como sea necesario o hacer cualquier tipo de submontaje. Nuestra trayectoria de más de 40 años nos convierte en expertos en todo tipo de sectores. Si quieres más información sobre cómo trabajamos, contáctanos sin compromiso.