Blog del Poliéster

Tenemos en España los mejores parques acuáticos y temáticos de Europa y sus atracciones deben tener esa mezcla que entraña la emoción y la cercanía al público que las visita. Deben gustar y llevar la justa dosis de adrenalina para que pequeños y grandes quieran repetir a la hora de divertirse en ellas.
Hemos hablado en otras ocasiones de las propiedades mecánicas y de resistencia del poliester reforzado con fibra de vidrio, pero no de cómo se forma y se procede a su fabricación para llegar a construirse el material que con su ligereza y resistencia confiere y da seguridad a componentes de las diversas industrias existentes (automóvil, aeronáutica, eólica, ferrocarril…). Fabricación del poliester con fibra de vidrio
Para fabricar poliester reforzado con fibra de vidrio se utilizan resinas termoestables con las que se consigue una reacción química en la que se desprende calor. Las resinas de poliester y epoxi son las más utilizadas en este proceso y la fibra de vidrio tiene una variedad muy amplia de formas, dependiendo de cómo deba ser el producto final (fibra de vidrio en esteras, sogas, bandas, velo de vidrio, hilos cortados).
El composite resulta de la unión de dos o más materiales para obtener una combinación que posee unas características únicas para el fin que se persigue. El composite está formado por una matriz que tiene en su interior el resto de materiales trabajando como uno solo, pero que, en el fondo, siguen manteniendo sus propiedades por separado.
Dadas las cualidades que atesora el PRFV no es extraño que muchos clientes opten por él para sus necesidades industriales e, incluso, sus propias viviendas. Los composites también son apreciados por la buena relación calidad precio, sus altas prestaciones mecánicas y su bajo mantenimiento. Pero la cuestión es saber qué se puede construir en estos materiales para que la economía de los negocios o de un particular resulte beneficiada.