27 Ago Los composites en la industria del automóvil
El composite está compuesto de dos o más materiales distintos que combinándose, mejoran las propiedades que si se colocasen por separado. Es como un efecto de sinergia. La base de todo sería una matriz y el componente de refuerzo, al margen de otros que podrían ser de tipo minoritario y que ayudan en ciertos aspectos.
Si nos referimos a los que nos interesan en este momento, hablaremos de los composites que llevan una matriz polimérica y un refuerzo de fibra de vidrio.
Qué composites se usan en la industria del automóvil
En la industria del automóvil, y también en las motos, se ha tendido con el paso de los años al desarrollo del poliester reforzado con fibra de vidrio y otras fibras por diversos motivos, como el bajo peso, la funcionalidad, la resistencia, rigidez… que les conferían propiedades superiores a los metales.
En el mercado resultan materiales muy competitivos dado sus cualidades de resistencia a la fatiga y su relación con el peso, además la matriz aporta la elasticidad, resistencia química y térmica necesaria y la fibra de vidrio posee unas características que la hacen necesaria como:
- Resistencia mecánica superior al acero.
- Propiedades eléctricas.
- Resistencia al calor y a los agentes químicos.
- Propiedades contra el fuego.
La matriz está hecha con resinas de poliester que son termoestables y sus funciones son:
- Evitar los agentes externos.
- Evitar la compresión en las fibras.
- Fijar las fibras.
- Transmitir la fuerza a las mismas.
Necesidad del poliester reforzado con fibra de vidrio en los vehículos
En la industria del automóvil la reducción de peso de los vehículos ha sido un punto muy importante para bajar el consumo, sin perder seguridad, consiguiendo reducir el efecto contaminante y manteniendo un precio razonable.
En la carrocería del coche se han ido introduciendo cada vez más composites y paneles tipo sándwich, con lo que se consiguen aspectos importantes dentro de lo que es el reciclado de piezas, cuidando del medio ambiente y bajando los costes de producción, sin verse alterada la seguridad del vehículo.
Los puntos en los que se obtiene más desarrollo en el asunto de los composites son:
- Carrocería: Puertas, capó, carenado, embellecedores, paragolpes y rejillas
- Interior, salpicaderos, climatizadores…
- Componentes, cierres, juntas, cojinetes…
Las piezas conseguidas mediante poliester reforzado con fibra de vidrio son indeformables a 1900º centígrados superficialmente, ganando en seguridad. Con su incorporación a la carrocería se logra que absorban el impacto sin deformaciones, resistencia a los agentes químicos, son aerodinámicas, flexibles, resistentes a la abrasión.
Se usa resina epoxi para una mayor resistencia, junto con la fibra de vidrio.
El futuro hará que las fábricas de poliester tengan que producir más composites para la industria del automóvil, dada la necesidad de reducir consumos y preservar el medio ambiente sin perder seguridad. Ese es el camino que toman las investigaciones sobre los refuerzos del poliester reforzado con fibra de vidrio.