Materiales del poliester reforzado con fibra de vidrio

Materiales del poliester reforzado con fibra de vidrio

Se usan resinas de poliester que suelen tener gran resistencia a la compresión y las altas temperaturas. Por otra parte también son rígidas.

Fibra de vidrio

Como refuerzo del poliester se utiliza la fibra de vidrio que es muy flexible y ofrece una gran resistencia a la tracción.

Unida la fibra de vidrio y la resina de poliester la compatibilidad es excelente y la resistencia mecánica del producto resultante dependerá de la cantidad de fibra que contengan.

La elección de la fibra de vidrio depende del producto que se vaya a producir en la fábrica de poliester.

  • En ocasiones se usa la Manta de Fibra de Vidrio (MAT) para laminados, porque es fácil de moldear y bajo costo.
  • Tejido Wowen Roving, que produce laminados de gran resistencia a la tracción.
  • Filamentos de fibra de vidrio Roving, que da más fuerza y resistencia.
  • Velos, se aplica gel coat y sirve para amortiguar este y el refuerzo e, incluso, como un refuerzo del mismo para dar consistencia a la capa.
  • Cintas de fibra de vidrio, que se aplican en espiral en determinadas zonas en las que se necesitan bandas estrechas.
  • Fibras de vidrio pre-impregnadas, las MAT se pueden fabricar con una mezcla de resina y catalizador que se activa por calor.

Monómero

Se usa un monómero que normalmente es de estireno con el que se debe tener cuidado de no usar en exceso este material, de cara a que, tras el curado, con la resina no se produzcan defectos en la pieza final que se verán a los pocos meses.

Catalizadores y acelerantes

Que son usados en el proceso para el moldeado o laminado.

Los catalizadores se usan a temperatura ambiente, con las resinas de poliester y son peróxidos orgánicos; con los acelerantes hay que ser cuidadoso, al ser inestables y peligrosos porque pueden llegar a ser explosivos.

El catalizador más usado es el PMEC o peróxido de metiletilcetona al 50 % y el acelerante es el octoato de cobalto.

En cualquier caso, existen resinas que ya vienen aceleradas con lo que no es necesario trabajar con acelerantes, evitando la posibilidad de explosión y, de paso, facilitando el trabajo.

Gel coat

El gel coat se aplica en la superficie del laminado y lo protege de los efectos del exterior, le da color y brillantez, además de servir de base para luego poner la pintura acrílica o del tipo que se desee.

Se da sobre el molde (con un desmoldante) cuando la pieza tiene un acabado perfecto.

Se utiliza una pistola para aplicarlo, pero en ciertos casos es necesario el uso de rodillo e incluso pinceles, cuando hay dificultades de acceso o ambientes muy cargados.

Al término de esta fase el espesor del gel coat no debe ser superior al 0,5 mm. para evitar grietas o que el resultado se pueda quebrar.

Se suelen utilizar resinas ortoftálicas, flexibles y rígidas, que tienen buena resistencia contra los efectos que provoca los ambientes externos. El coste de este tipo de resinas de poliester es muy recomendado.