01 Abr Poliester para la construcción en la industria eólica
La industria eólica nos provee de energía de una forma cada vez más importante. De hecho, dentro de las renovables, se trata de una de las más desarrolladas.
Mucha piezas de las torres aerogeneradoras que vemos en los parques eólicos se construyen en materiales que son de poliester reforzado con fibra de vidrio, como las mismas palas o el lugar que protege el generador y el rotor que se denomina góndola.
Piezas de la industria eólica en poliester
Las palas se realizan con una malla de fibra de vidrio que forma la matriz además del poliester, que se endurece formando así una superficie consistente.
Con esto se garantizan unas propiedades como la resistencia a la corrosión, ya que la pieza está expuesta continuamente a las inclemencias del tiempo y de la intemperie.
En ocasiones se emplea la fibra de carbono, pero su contrapartida es que resulta más cara.
Se puede emplear también el epoxi y la madera-epoxi para la construcción de las palas del aerogenerador. En todos los casos las pruebas de resistencia a la que son sometidas una vez construidas, hacen que se pueda tener plena confianza en su capacidad de aguantar laas condiciones meteorológicas más extremas, incluyendo la agresión de los rayos UVA solares.
La góndola es lo que guarda el generador, multiplicador y el rotor. Es la carcasa en la que se guardan estas piezas y también se construye en poliester y fibra de vidrio.
La industria eólica y los fabricantes de poliester
La industria eólica en un país como España puede ser una gran alternativa dentro de los problemas de suministro energético que padecemos.
Cada vez las fábricas de poliester ven la necesidad de incorporar más tecnología de vanguardia para construir estas piezas de los aerogeneradores que son tan específicas y requieren un extremo cuidado.
El futuro del poliester sigue abriéndose en todo tipo de industrias y cada vez se construyen más elementos por sus buenas prestaciones, bajo peso y resistencia.