01 Jun El poliester reforzado con fibra de vidrio en los invernaderos agrícolas
La agricultura de hoy poco tiene que ver en muchos aspectos con la que se cultivaba en España hace cuarenta años. Existen muchas provincias que de una agricultura de subsistencia se ha pasado a un desarrollo intensivo gracias a los invernaderos que permiten el trabajo durante todo el año.
Pero el material del que están hechos estas estructuras que permiten que muchos alimentos que se cultivan en su interior lleguen a nuestras casas, tiene mucha importancia de cara al buen desarrollo agrícola de los mismos.
Características del PRFV
Los materiales plásticos que se usan para la construcción de los invernaderos son variados pero el poliester reforzado con fibra de vidrio es uno de ellos, debido a su:
- Peso, que es muy bajo con lo que la luz tiene una uniformidad mayor al ser una estructura más liviana.
- Densidad, que es también baja, lo que reduce los problemas de transporte de la estructura, caso de ser necesario.
- Espesor, que es menor en el poliester reforzado con fibra de vidrio que en otros materiales, pero consigue unas buenas prestaciones para la protección de los cultivos de las bajas temperaturas.
- Resistencia, del material a la deformación por temperaturas altas o bajas.
- Envejecimiento, que se puede observar a simple vista y siempre es más duradero el poliester reforzado con fibra de vidrio que materiales más tradicionales, a causa de sus propiedades mecánicas.
Elección del PRFV por la agricultura
Las empresas que se encargan de las explotaciones agrícolas de estos invernaderos encargan a las fábricas de poliester las estructuras de PRFV por su resistencia mecánica y la capacidad que tienen para difundir la luz en el interior.
Para su fabricación se usan resinas de poliester y fibra de vidrio que sirve de refuerzo.
La flexibilidad del PRFV permite la adaptación a las zonas curvas de la estructura, sujetándose por el procedimiento más simple que sea necesario.
Puede durar hasta 15 años según la fábrica de poliester, en función de la protección que se haya aplicado al PRFV, no tanto por la resistencia mecánica sino por la transparencia. Para una mayor durabilidad el fabricante de poliester aplica un gel que evita la opacidad que se adquiere con el tiempo.