09 Feb Proceso de pultrusión y poliester reforzado con fibra de vidrio
Gracias al proceso de pultrusión se han obtenido productos fabricados en poliester de una gran calidad y resistencia.
Como se realiza la pultrusión
En la pultrusión se mezclan un poliester reforzado con fibra de vidrio y unas resinas que son termoestables. A todo ello se le da calor y al quedar conformado el producto final se halla plenamente moldeado y no se deforma bajo ningún efecto.
Las resinas que más se usan son de poliester insaturadas, dadas sus muy buenas propiedades mecánicas y físicas, así como que su curado no tiene muchos problemas y un coste menor. En ciertos casos se pueden utilizar otras como las viniléster, epoxi, fenólicas…
Gracias al avance de las resinas, los productos que se crean a partir de la pultrusión son de una gama más amplia, así como su calidad con unas características muy diversas.
La resina termoestable se mezcla con la fibra de vidrio reaccionando al aplicar calor. La polimerización y el curado se realizan en un molde cerrado.
En la parte final, unos cabezales arrastran la pieza hasta el momento de corte que se realiza por una sierra. Los perfiles tendrán la longitud requerida por el cliente que encarga el trabajo al finalizarse.
Resinas, Poliester y proceso de pultrusión
Hay que tener cuidado a la hora de elegir la resina que se debe usar porque de ella dependen las propiedades más importantes de resistencia a altas temperaturas, corrosión, fuego, conductividad térmica.
En cuanto al poliester reforzado con fibra de vidrio hay que ser muy preciso en la forma de colocación y disposición en la pultrusión porque las propiedades mecánicas dependen de esto. Los tipos de tejidos son importantes en cuanto a la disposición de las fibras longitudinales y transversales que requiere el proceso.
Propiedades mecánicas más importantes
Algunas de las propiedades mecánicas más valoradas que cabe destacar de los productos fabricados por este sistema son:
- Alta capacidad como aislante de la corriente eléctrica.
- Muy resistentes a la corrosión química o ambiental.
- Poca conductividad del calor.
- Bajo poder de combustión y son autoextinguibles.