El acelerante para la fabricación del poliester

El acelerante para la fabricación del poliester

Para la fabricación de poliester o de composites como poliester reforzado con fibra de vidrio y otros refuerzos, se precisan resinas.

Estas pueden ser de diversos tipos, pero una cosa que es común a casi todas ellas es que son resinas de poliester insaturado que precisan de un catalizador con el que se produce la reacción química a través de la cual primero se gelifican para posteriormente (junto con otros materiales) endurecerse, dando como resultado una estructura con cuerpo y resistencia.

La resina de poliester tiene un punto de ebullición bajo, pero el de inflamación es inferior (33º centígrados) por lo que se debe tener un especial cuidado a la hora de su manejo y conservación.

Tipos de acelerante para el poliester

Si usamos un acelerante para el proceso de curación de la resina además del catalizador, es preciso llevar la precaución hasta el límite.
El más común es el octoato de cobalto. Es de color púrpura y está recomendado para el curado a temperatura ambiente con resinas de poliester y viniléster, a las que se les añada como catalizador el Peróxido de Mek.

Otro acelerante muy utilizado es la dimetilanilina en pequeñas cantidades. Tiene un color amarillo y fuerte olor Puede disminuir el tiempo de curado a temperatura fría.

Otro acelerante es la Dietilanilina, menos reactiva que la anterior.

Uso y peligros del acelerante en la fábrica de poliester

Es conveniente echar el acelerante antes que el catalizador a la resina en la proporción que se indique (sin exceder nunca del 2% del peso de la resina), pero jamás mezclado con el catalizador porque la reacción que se provoca es explosiva con el consiguiente riesgo incluso para la vida.
Debemos poner el acento en esto último porque la seguridad es ante todo, de ahí que muchas resinas de poliester vengan ya aceleradas y solo sea necesario añadir el catalizador para trabajar con ellas. Además, gracias a esto se puede fabricar poliester con menos carga de trabajo, al no necesitar medir el acelerante, cosa que exige una gran precisión.

Los acelerantes se llaman también agentes promotores.