El composite de matriz polimérica en la construcción

El composite de matriz polimérica en la construcción

Actualmente el composite se emplea preferentemente para la industria de la automoción, en la decoración, parques acuáticos y temáticos y en campos de la ciencia muy avanzados como la industria aeroespacial, el motor y la náutica.


Con ello se puede ver la resistencia del composite y más en concreto del que tiene matriz polimérica.

Lo curioso es que en España no se suele emplear para la construcción, aunque parece que se va introduciendo poco a poco.

Lo cierto es que los materiales clásicos, como el hormigón y el metal, tienen un recorrido muy largo y todo el mundo sabe de su calidad y duración.

Entrada del composite de matriz polimérica en la construcción

De todas formas se ha empezado a utilizar el composite gracias a la pultrusión para hacer marcos de puertas y ventanas, también se ha procedido al moldeo por prensado de los revestimientos de las puertas de exterior con poliester reforzado con fibra de vidrio, todo ello es, de alguna forma una incursión dentro del terreno de la construcción.

Esto es así gracias a que el precio de este tipo de material resulta muy competitivo con los que ya se utilizaban en su momento y además la resistencia está perfectamente probada, como se sabe porque ya se construían en estos materiales los tanques de agua y las piscinas prefabricadas.

También se han empezado a usar muy despacio composites de matriz polimérica en elementos de estructurales de puentes (pasarelas) y fachadas ya que resulta más barato y los diseños pueden ser muy variados.

La cuestión a resolver es la de las medidas de seguridad que no está muy clara en las obras civiles. Sí que existen para los tanques de almacenaje de productos como el petróleo o el agua, o las piscinas, que se fabrican con plástico reforzado con fibra de vidrio, pero no se conoce cómo se comportarán estos materiales a largo plazo en otro tipo de usos y con respecto a normas que no existen para estos casos. Al no existir éstas es difícil pensar que los arquitectos e ingenieros adopten estos materiales para sus obras civiles.

Pero lo cierto es que a veces pasa esto debido al desconocimiento que todavía existe sobre el composite. Para esto lo mejor es ampliar la formación tanto a las empresas como para los profesionales de cara a conocer las ventajas del uso del composite para qu en un futuro sea uno más dentro de los materiales de construcción.