04 Dic Composites y su aplicación en la construcción
El composite resulta de la unión de dos o más materiales para obtener una combinación que posee unas características únicas para el fin que se persigue.
El composite está formado por una matriz que tiene en su interior el resto de materiales trabajando como uno solo, pero que, en el fondo, siguen manteniendo sus propiedades por separado.
Para formar la matriz se suele usar una resina epoxi lo que da una rigidez al conjunto y lo protege frente a la climatología, las agresiones químicas, etc.
El refuerzo se compone de distintos tipos de fibras. Una de ellas es la fibra de vidrio, lo que le da una resistencia a la tracción, elasticidad y aislamiento.
Para qué se usan los composites
Los composites están diseñados para hacer un trabajo de alto rendimiento con un peso muy pequeño, por eso ofrecen unas ventajas muy grandes con respecto a los materiales tradicionales, que eran metálicos o estructuras de hormigón:
- El hecho de poderse construir en sección única y sustituir todas las partes metálicas es muy importante.
- Su peso y elasticidad frente a materiales como el acero, por ejemplo.
- La no oxidación de los composites evita el uso de pinturas protectoras cosa que no ocurre con las soluciones metálicas que necesitan más mantenimiento, con pinturas protectoras.
- Los composites se fabrican en grandes estructuras, sin remaches, soldaduras… lo que constituye un ahorro en tiempo de fabricación y costes.
- La instalación de los materiales clásicos requiere de maquinaria pesada, mientras que las estructuras hechas en composite precisan de herramientas ligeras, reduciendo el coste global de la obra.
- La estabilidad dimensional de los composites es superior a los materiales clásicos.
El uso de la resina epoxi en los composites
La resina epoxi es muy versátil, de gran adherencia que se puede utilizar en todo tipo de composites, pudiendo alterarse sus propiedades en función del uso que se le pretenda dar. Posee una alta resistencia química y a la corrosión.
El acabado debe realizarse con gel-coat, porque la resina epoxi puede sufrir cierta degradación en su exposición a los rayos UV del sol.