11 May Los composites en la industria ferroviaria
Las ventajas de utilizar materiales compuestos en el desarrollo de los trenes actuales
El uso de composites en la industria del ferrocarril actualmente conduce a mejoras tanto en el rendimiento como en menores costes de producción de los trenes.
Gracias a los materiales compuestos estos trenes tienen más y mejores propiedades que los que se fabricaban con los materiales clásicos, así se consigue más estabilidad al tener un centro de gravedad más bajo, una velocidad más elevada, menor consumo energético, más capacidad de carga y un desgaste de las vías inferior.
Los composites también repercuten en el confort de los pasajeros, consiguiendo unos coches más amplios una mayor seguridad en el transporte, debido a su resistencia al fuego y a la alta rigidez de los materiales.
Características del composite para ferrocarriles
Generalmente, buena parte de los componentes de los vagones están hechos de fibra de vidrio reforzado con poliéster, resina epoxi, resinas fenólicas…
Hoy por hoy la tecnología de los composites en la industria ferroviaria está centrándose en el compuesto tipo sándwich, debido a su resistencia estructural y a su bajo peso.
El composite sándwich tiene dos capas exteriores y un núcleo interno que unidos producen una estructura fuerte y rígida.
Una pieza o construcción realizada en sándwich tendrá unas características peculiares:
- Gran rigidez que se combina con fuerza alta.
- Mayor estabilidad.
- Más capacidad de carga.
- Mayor resistencia a la fatiga de material.
- Gran aislante térmico y acústico.
- Mayor soporte ante la posibilidad de fractura comparada con otros materiales.
El núcleo del sándwich dentro de la industria del ferrocarril suele tener forma de nido de abeja, debido a su resistencia a la fatiga y a su ligereza.
Composites en los trenes
Muchos fabricantes diseñan materiales compuestos para partes del ferrocarril como pueden ser paneles (en la parte interna del tren, decoración suelos…), techos, elementos de la estructura externa, etc.
Usar la fibra de vidrio en los composites produce un material muy ligero que además tiene un coste bajo, con una gran resistencia a la corrosión.
Como ya se ha dicho el composite tipo sándwich con núcleo en nido de abeja se utiliza comúnmente, en algunos casos usando poliéster que resulta compatible con las diversas resinas existentes en el mercado.
También se pueden realizar composites para la industria ferroviaria a través de una técnica conocida por el nombre de Moldeo por Transferencia de Resina o RTM por sus siglas, esta técnica tiene la ventaja de que puede llegar a ser muy automatizada, lo que conlleva costes de producción bajos, tratándose de uno de los sistemas más modernos.
Futuro de los composites en la industria ferroviaria
Como se puede observar, de acuerdo con lo expuesto anteriormente, el uso de materiales compuestos o composites en ferrocarriles, tiene múltiples ventajas, a las cuales hay que añadir el aspecto estético que ofrecen los trenes de nueva construcción que vemos hoy en día.
Cada vez se producen más componentes que se incorporan a los vagones y maquinaria de los ferrocarriles debido a sus altas prestaciones en del mundo desarrollado.
Pero la investigación prosigue y nada se detiene, compuestos termoestables, termoplásticos, nuevos desarrollos en combinación con distintos tipos de resinas, catalizadores, sistemas de curado, etc. pueden avanzar la tecnología de los composites en la industria del ferrocarril, hasta el punto de tener trenes más ligeros, seguros, ecológicos y rápidos como jamás antes hemos visto.
En Mafisan Poliester fabricamos composites de altas prestaciones utilizados en amplios sectores de la industria. Venga a comprobarlo, llame o visítenos en Mafisan Poliester