06 Mar Materias primas de las empresas de poliéster
Para la fabricación del poliéster tenemos distintas materias primas que tienen cada una sus propias características más aconsejables y diferencias importantes en cada una de ellas.
Una materia prima utilizada para fabricar poliéster es:
Gel-coat:
Es una resina de poliéster cuya misión es proteger el producto final de los factores climáticos, dar un color liso al producto conseguido y ser la base para aplicar las pinturas de uso común (acrílicas etc).
Todo esto se consigue al tener unas propiedades que dan flexibilidad y resistencia. Constituya la parte superior de la pieza.
Lo que da el gel-coat a una pieza de poliéster es:
- Un color estable
- Resistencia al clima en el que se encuentre la pieza
- No tienen porosidad en su superficie, de ahí su resistencia a las variaciones climáticas.
- Brillo que perdura en el tiempo
- Aguanta perfectamente el ataque de productos químicos.
Es de destacar la resistencia del gel-coat al agua ya que impide que en las piezas de poliéster reforzado con fibra de vidrio se formen burbujas en la parte exterior y si eso es necesario en piezas estáticas es tremendamente importante en las placas de poliéster fabricadas para la industria del transporte.
El gel-coat que queramos para la placa o panel de poliester puede ser muy variado, pero vamos a seguir unos criterios neutros para elegir:
- Color, con los expertos de Mafisan Poliester se puede conseguir todo tipo de colores e incluso prácticamente a medida.
- También el gel-coat se usa para la fabricación de productos que contienen alimentos. En este caso hay que tener en cuenta la legislación vigente que prohíbe ciertas coloraciones que estén en contacto con alimentos sólidos o líquidos.
- También es resistente a la abrasión, puesto que en algunos casos los gel-coats tienen sustancias inorgánicas, con una dureza que permite el paso de transporte, etc.
- Hay piezas de poliéster que van a estar expuestas a condiciones más duras de corrosión debido al agua, disoluciones de diversos tipos. Para estos casos se utilizan los llamados isogeles cuya base es la resina isoftálica de la que hemos hablado en otros momentos en este site.
Existen también gel-coats metalizados que se aplican a pistola y en forma de grano fino o grueso. Puede tener color o no.
Los gel-coats, como hemos dicho antes, son resistentes al fuego y para ello tienen la protección de la resina de poliéster y unas cargas ignífugas.
El gel-coat de este tipo parte de una base de resinas de poliéster ignífugas que tienen en su interior una parte de agua para que actúe mejor en condiciones de fuego.
Pero sin embargo, no se puede aplicar a todas las piezas de poliester , por ejemplo a las que están en exteriores o a las que se incorporan al transporte.
Fibra de vidrio:
Tiene forma de filamentos que hace que mejore la resistencia del poliéster. Se encuentra en la matriz y refuerza el poliéster reforzado por fibra de vidrio.
Tiene sus características:
- La resistencia mecánica es superior a la del acero.
- Electricidad: Es aislante eléctrico aun en lugares reducidos.
- Incombustibilidad: No extiende la llama, ni el calor ni produce humos.
- Estabilidad en cuanto a sus dimensiones: O sea que varía poco en condiciones de humedad y temperatura y nada propensa a las dilataciones.
- La compatibilidad con otras materias es de una gran importancia, pudiendo asociarse con materiales orgánicos y minerales.
- No se pudre y es insensible a la acción de insectos y roedores
Principales tipos de fibras de vidrio.
- Gran ahorro en calefacción gracias a su baja conductibilidad térmica.
- Se utiliza en la construcción de radares por su permeabilidad dieléctrica.
- Posee una gran resistencia a ataques químicos, con la unión con otras resinas apropiadas.
- MAT también llamado mantas: Son como hilos entrelazados sin un protocolo determinado que se prensan y absorben las resinas de poliéster.
- Tejido: Hilos que se entrecruzan perpendicularmente, cuyo aspecto es de tela de saco. Es un refuerzo que se coloca entre dos MAT.
- Roving o Mechas: Hilos largos y paralelo que se enrollan en forma de carrete.
- Complejo MAT-Tejido: Conjuntos de mats, con tejidos mediante ligado químico o mecánico.
Resinas de poliéster
Se utilizan en el 75% de las resinas existentes en el mercado. Son productos termostables moldeados, pero que no pueden desmoldarse o reblandecerse gracias a la transformación química producida.
Las resinas de poliéster tienen distintas viscosidades según sean las proporciones de sus compuestos.
Las resinas de poliéster tienen una larga vida útil gracias al refuerzo que supone la fibra de vidrio..
Hay diferentes tipos de resinas de poliéster:
- Vinilester: Con grandes cualidades mecánicas resistencia a la corrosión y el fuego, posee una buena adhesión.
- Isoftálica: Mediana viscosidad y buena resistencia a medios ácidos, básicos y neutros.
- Ortoftálica: alta viscosidad y buenas propiedades mecánicas con resistencia a los golpes.
- Bisfenólicas: Dureza, resistencia química y térmica son sus características.
- Tereftálica: Baja absorción de agua y viscosidad media.
Pero donde ustedes pueden encontrar solución a cualquier duda o sobre lo que quieren construir es en Mafisan Poliester lugar en el que les atenderemos y aconsejaremos sobre materiales y tipo de construcción que deseen llevar a cabo.