Piezas de poliéster para aerogeneradores

Piezas de poliéster para aerogeneradores

El poliéster se obtiene por medio de la polimerización del monómero estireno gracias a la presencia de determinados productos químicos, generando una resina con excelentes propiedades frente a la humedad y de elevada resistencia. Estas características lo convierten en un material muy interesante para emplearse en la fabricación de determinadas piezas que, debido a la función para la que han sido concebidas, se ven sometidas a determinadas situaciones de tensión o humedad.

aerogeneradores

Una de las piezas que se fabrican empleando este material son las piezas que componen los aerogeneradores. La industria eólica es una de las industrias en la cual los elementos que se emplean son sometidos a grandes tensiones ejercidas por la acción del viento y, al estar al aire libre, deben presentar una resistencia adecuada a la lluvia.

Los principales motivos por los cuales se emplea este material en la fabricación de este tipo de piezas se detallan a continuación:

  • Al tratarse de piezas de gran tamaño es importante emplear materiales que no encarezcan demasiado el producto final. Es un material que resulta adecuado en este sentido para esta finalidad.
  • Posee tiempos de fabricación rápidos, dado que no requiere de postcurado como en el caso de las resinas epoxi.
  • Posee un elevado rendimiento en relación con otras resinas, por lo que resulta muy adecuado para la fabricación de piezas de gran tamaño.

En Mafisan Poliester se realizan todo tipo de piezas para aerogeneradores. Se realiza la reparación de roturas o fisuras de la capota de aerogenerador mediante la aplicación de poliéster. Además, se elaboran diversos elementos auxiliares para este tipo de equipos, concretamente cantoneras, cubre frenos y cunas de izado para palas de aerogenerador. Del mismo modo, se fabrican diferentes elementos de seguridad para aerogeneradores, concretamente capotas de Nacelle para correctivos, tapas laterales y tapa buje, rodapiés para torres de aerogenerador, tapa hueco central de seguridad laboral y tapa lateral de seguridad laboral. En todos los casos se lleva a cabo la fabricación de estas piezas empleando varias capas de fibra de vidrio y resina de altas prestaciones.

 De este modo se consigue la obtención de piezas que muestran unas prestaciones inmejorables y una resistencia excelente en condiciones atmosféricas extremas.

 Existe la posibilidad de llevar a cabo diferentes tipos de terminado de las piezas, como es por ejemplo el hecho de emplear una terminación en gel coat isoftálico, un material que le confiere a la pieza elaborada una resistencia excelente haciéndola perfecta para permanecer al aire libre.

Otra alternativa muy interesante es la posibilidad de incorporar diferentes núcleos, refuerzos metálicos, bisagras, cierres, etc., una infinidad de posibilidades para obtener la pieza perfecta y que mejor se adapte a las condiciones en las que será utilizada.