24 Jun Una curosidad: Pontones hechos con Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio
Los pontones se utilizan para la industria náutica. Son estructuras que se encuentran en los puertos en los lugares de amarre de los barcos, ubicadas en el muelle y su misión la separación entre el barco y éste.
De paso protegen el casco de posibles daños en caso de choques cuando están amarrados en puerto.
Esto mismo se puede aplicar también a los submarinos. El problema surge cuando un submarino atraca en un puerto que no es una base naval y el pontón no sirve para el caso porque no tiene el calado adecuado debido a que el casco de éste se encuentra casi totalmente bajo el agua, lo que no ocurre con los barcos.
Teniendo en cuenta que los timones, hélices y casco del sumergible se podrían dañar contra el hormigón del puerto las soluciones hay que buscarlas.
Pontones de plástico reforzado con fibra de vidrio para los submarinos
Las soluciones clásicas eran pontones con madera tratada, hormigón o metal; La madera tratada, el hormigón de estos pontones requeriría un mantenimiento muy caro ya que la profundidad de los mismos es muy alta.
Basándose en criterios medioambientales los estudios sobre pontones construídos en composite se fueron abriendo paso porque además su mantenimiento es mínimo.
Ventajas de la construcción de pontones de composite
La construcción quizá resultaba más cara pero el ahorro venía después con lo que la balanza se decantó por el poliester reforzado con fibra de vidrio.
Lo necesario para que la construcción sea segura es una baja viscosidad de la resina epoxy que se tienen que usar para ello lo que permite una infusión rápida, por lo que es fácil adaptar los tiempos de gelificación.
Además con el tiempo se observó que estos pontones construídos con poliester reforzado con fibra de vidrio se adaptaban a todos los submarinos e instalaciones portuarias, reduciéndose así el número necesario, creando una protección uniforme en dichas instalaciones.