05 Nov El PRFV y los composites en el mundo de la construcción
Las aplicaciones del poliester reforzado con fibra de vidrio en los distintos tipos de industria son hechos que hoy nadie puede negar. Desde la industria del automóvil hasta la aeronáutica, pasando por el ferrocarril, náutica, eólica, etc. muchos de los componentes utilizados en los distintos usos de las máquinas que se fabrican, están hechos de PRFV, con resinas de poliester o epoxi.
Pero desde hace ya varios años la construcción, incluyendo la obra civil, ha puesto sus ojos en estos materiales reforzados para hacer estructuras de diversos tipos, combinando pasarelas, pilares, etc. para ser sustitutos perfectos de materiales tradicionales, como el hormigón o el acero.
El PRFV en la obra civil
Gracias a las propiedades como la alta resistencia a la corrosión, al impacto o la ligereza del material, facilidad de montaje, absorción de impacto, durabilidad, o escaso mantenimiento, la construcción en poliester o composite se ha hecho preferente en plantas químicas, depuradoras, minas o lugares marinos.
Para ello se requiere una técnica muy especializada y calidad en la fabricación del poliester. Para ciertos elementos de la obra civil en plástico reforzado con fibra de vidrio se puede emplear una técnica que acelera el tiempo de ejecución sin reducir la calidad, favoreciendo el coste.
Se trata del Sheet Moulding Compound (SMC) del cual hemos hablado en este blog, que consiste en la fabricación mediante prensas y moldes calefactados con un inhibidor y resina de poliester a una temperatura entre 130º a 150º.
El composite en la obra civil
El composite es otro de los materiales elegidos para la construcción y obra civil. De hecho en los puertos marítimos se está usando incluso para sustituir los bloques de hormigón, gracias a sus propiedades contra la corrosión, además de que son más resistentes.
A pesar de que estos pilares llegan tener contacto con medios salinos y tienen la fuerza necesaria de sustentar plataformas de amarre su mantenimiento es prácticamente inexistente, la fatiga del material compuesto muy poca lo que hace que su durabilidad sea mayor que la de los materiales que tradicionalmente se utilizaban para estas funciones.
Todavía queda camino por recorrer en la industria de la construcción, sobre el uso estructural que de estos materiales compuestos o del PRFV se puede hacer.
Composite y PRFV el futuro en la construcción y obra civil
Se están presentando proyectos para el uso de composites en la estructura de edificios y obra civil atendiendo a la durabilidad, resistencia, calidad y estética urbanística. La intención es crear una normativa para el uso de estos materiales. Todo esto se hace gracias a la colaboración de expertos, como fabricantes, analistas de estructuras, investigadores de materiales compuestos, proyectistas, usuarios…así se consideran todos los aspectos del problema sin dejar nada al azar.