Pultrusión en los composites

Pultrusión en los composites

La fabricación de composites se puede llevar a cabo con un refuerzo y resina termoestable de una forma determinada y en una dirección consiguiendo así las características necesarias.

Lo que está claro que el resultado presentará unas propiedades mejores que las que tenían los elementos escogido por separado.

La pultrusión en la fabricación de los composites

La pultrusión en la fabricación de los composites


Cómo se realiza la pultrusión

La pultrusión es un proceso en el que se utiliza poliester reforzado con fibra de vidrio, muy aconsejable para altos volúmenes de producción a un coste muy competitivo, mediante catalizadores, con moldes a altas temperaturas, resinas de poliester insalturadas en la mayor parte de los casos que cura en su interior, consiguiendo perfiles con la forma precisa.

El refuerzo se impregna a la entrada del molde o por inyección, ya dentro del mismo, con la resina.

Con los composites se sustituyen materiales tradicionales tales como el acero, hormigón o la madera.

También se usan resina epoxi, vinilester, según las propiedades específicas que se requieran del material resultante, mecánicas, resistencia a la corrosión, eléctricas, resistencia a la temperatura, etc. o se combinan estas resinas con otras fibras.

Aplicaciones de la pultrusión en la fabricación del poliester

  • La pultrusión se emplea para fabricar transportes y en la construcción.
  • Industria de la automoción (automóviles, autobuses…)
  • Industria del ferrocarril (trenes, asientos, partes internas…)
  • Cables de conducción eléctrica, aislantes…
  • Cubiertas y tratamientos para el agua.
  • Perfiles para vigas, fachadas, ventanas, puentes, escaleras para edificios.
  • Farolas, bancos, piezas para exterior.
  • Utensilios para el deporte, cañas de pescar…

Propiedades de los materiales fabricados a través de la pultrusión

La competencia entre los materiales que se crean por la pultrusión, como el poliester reforzado con fibra de vidrio, los composites, con respecto a la madera, hormigón o metal (acero, hierro, aluminio) son:

  • Estabilidad dimensional, facilidad para las reparaciones, tolerancia.
  • Ligereza, 80% respecto al acero y 30% con el aluminio, muy interesante cuando lo que se busca es esto a la hora de la construcción o fabricación de determinadas máquinas.
  • Resistencia y rigidez, que se pueden conseguir variando la orientación de los refuerzos en un porcentaje más alto que el acero.
  • Resistencia química y a la corrosión que se aumenta con el gel-coat externo.
  • Aislante térmico y eléctrico, al no ser conductores de la electricidad, con una conductividad térmica muy baja.
  • Nulo mantenimiento
  • Adecuados para construir antenas de radiofrecuencia.
  • Son retardantes para los incendios.
  • Resistentes a la fatiga del material.

Las fábricas de poliester también pueden realizar composites por el método de pultrusión, a través del moldeo.