Vamos a hablar de dos de las resinas más utilizadas en la industria del poliéster: la resina de poliéster y la resina epoxi de las cuales extraeremos grosso modo las características que las hacen tan necesarias dentro de nuestro mundo y de todos los objetos que usamos en la vida diaria.
La pultrusión es un proceso por el que se mezcla un compuesto con fibra de vidrio, resinas termoestables y otros compuestos más.
De modo que se puede decir que lo que compone el Poliester Reforzado con Resina de Vidrio (PRFV) son las resinas, las fibras y unos aditivos.
Las piezas de poliéster reforzado con fibra de vidrio son tremendamente útiles en todo tipo de industria, para la obtención de estructuras finalizadas o de armazones que aguantan otras construcciones gracias a su resistencia.
El poliester como material es conocido desde el s. XIX, pero su nombre actual procede de los años 30 del XX. En principio se utilizó para fabricar prendas de vestir sintéticas a partir de derivados del petróleo.
Los pontones se utilizan para la industria náutica. Son estructuras que se encuentran en los puertos en los lugares de amarre de los barcos, ubicadas en el muelle y su misión la separación entre el barco y éste.
De paso protegen el casco de posibles daños en caso de choques cuando están amarrados en puerto.
Las resinas epoxi tienen un alto poder adhesivo por lo que las propiedades mecánicas de la pieza que resulte de la unión por la zona de refuerzo serán tremendamente altas.
Son resinas de altas prestaciones gracias a ello con propiedades físico-químicas de lo mejor que se pueden encontar.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OK!